Junto al atún, el bonito y el boquerón, la sardina es
uno de los pescados azules más consumidos en España. Son baratas y pueden
prepararse de muchas maneras.
Esta forma es original y están muy ricas.
INGREDIENTES (para 3 personas)
12 sardinas. 3 láminas de masa filo (o pasta brick). 2
limones. 200 ml de agua. Sal. Aceite de oliva. Perejil. Salsa Mahonesa.
ELABORACIÓN:
Preparar
la Salsa Mahonesa (ver blog). Reservar en la nevera.
Limpiar
las sardinas, retirando las cabezas y espinas. Separar los lomos y colocarlos
en un recipiente con la piel hacia arriba.
Mezclar el zumo de los limones con el agua y una
cucharadita de sal. Verter sobre las sardinas y dejarlas una 1/2 hora.
Cortar
cada lámina de masa filo en 4. Poner encima un lomo de sardina, perejil picado
y el otro lomo de sardina. Envolver formando paquetitos.
Freir los
paquetitos y escurrir en papel de cocina.
Servir
con la Salsa Mahonesa.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
Como el resto de los pescados azules, son ricas en
ácidos grasos omega-3, esenciales para el buen funcionamiento de nuestro
organismo. También son ricas en Fósforo, Selenio, Yodo, Hierro y Magnesio.
Sólo deben evitarlas o moderar su ingesta, quienes
padecen hiperuricemia o gota, porque su elevado contenido en Purinas, favorece
el aumento de Ácido úrico.
¿SABÍAS QUE…?:
Una de las teorías sobre el origen del “Entierro de la
sardina”, dice que en el siglo XVII, el rey Carlos III quiso celebrar el final
del Carnaval con el pueblo llano, y ordenó traer sardinas para dicho evento.
Fue un día anormalmente muy caluroso, y las sardinas se descompusieron, por lo
que, para acabar con el olor que desprendían, ordenó enterrarlas.
No
dudéis en hacerme llegar vuestros comentarios. ¡¡Muchas gracias!!
No hay comentarios :
Publicar un comentario