domingo, 20 de enero de 2019

Huevos a la flamenca


Plato típico de la cocina popular sevillana. No existe una receta específica, lo que conlleva a que podemos encontrar muchas variantes. Un pisto o sofrito casero y un huevo cuajado, servido en cazuela de barro, son los ingredientes base para elaborarlo.


INGREDIENTES: (para 2)
1 tomate. 1 pimiento. 2 dientes de ajo. 1 cebolla. Aceite de oliva. 85 gramos de jamón ibérico. 50 gramos de chorizo (opcional). 1 lata de pimientos rojos o morrones. 1 lata de guisantes. 1 ó 2 huevos por persona. Sal. Pimienta. Pan en rodajas.



ELABORACIÓN:


En una sartén o cazuela con aceite de oliva, rehogar la cebolla y los dientes de ajo troceados, hasta que tomen color.



Añadir el pimiento troceado y  seguir rehogando.




Incorporar el tomate rallado y los guisantes.



Dejar cocer hasta que se haga bien. Salpimentar.



Repartir las verduras en cazuelas e ir precalentando el horno a 190 grados.



Añadir el jamón (y el chorizo opcional) troceados.


Hacer un hueco en el centro de la cazuela.

Cascar 1 ó 2 huevos (según el tamaño) por comensal, sazonando un poco la parte de las claras.


Introducir en el horno a 190 grados, (con calor arriba y abajo, y ventilación), hasta que cuaje el huevo (entre 10-12 minutos, según como lo queramos).



Poner por encima los pimientos rojos o morrones.



Yo lo he presentado, acompañado de unas rodajas de pan frito.




CONSEJO / TRUCO:
Si se prefiere, se puede colocar el chorizo en rodajas enteras y el jamón en lascas.


¿SABÍAS QUE…?:
Los huevos llevan grabado en su cáscara un número, que corresponde a lo que se conoce como “Control de trazabilidad”. Cada cifra nos va dando una información.
Según la primera cifra de ese número, sabremos que:
-          0: Gallina ecológica
-          1: Gallina campera
-          2: Gallina criada en suelo libre
-          3: Gallina criada en jaula



No dudéis en hacerme llegar vuestros comentarios. ¡¡Muchas gracias!! 

2 comentarios :

  1. Más fácil no puede ser. Ademas esta buenísimo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu comentario. Es verdad que no se tarda mucho en elaborar, importante cuando se tiene poco tiempo, ¿verdad? Me alegra que te haya gustado. Un saludo

    ResponderEliminar