jueves, 7 de diciembre de 2017

Tarta de calabaza

Tradicional receta americana, que no falta en las fiestas de Acción de Gracias y Navidad. Ideal por tanto como postre tras un buen pavo.
Había utilizado antes la calabaza, sólo en cremas o guisos, pero no en receta dulce. Reconozco que me ha sorprendido para bien.
Está muy buena.





INGREDIENTES: (para 8-10 personas)
700 gramos de calabaza. 3 huevos. 100 gramos de azúcar moreno. 1 cucharadita de canela molida. ¼ de cucharadita de clavo molido. ¼ de cucharadita de nuez moscada molida. ¼ de cucharadita de jengibre. 200 ml de nata líquida (o leche Ideal).



ELABORACIÓN:

Poner la calabaza troceada en un cazo o cazuela. Añadir un vaso de agua.
Tapamos y cocemos a fuego medio unos 15 minutos (al pincharla debe estar blandita). Cuando esté, escurrir el agua sobrante.


Precalentar el horno a 220 grados.
Cubrir un molde de horno con la masa quebrada.
Agujerearla con un tenedor para evitar que ésta suba.



Poner encima papel de horno y añadir peso con unas legumbres, para que no se levante el papel.



Introducir en el horno, a 220 grados (con calor sólo abajo y ventilador), durante 10 minutos.


Mientras tanto, mezclar la calabaza cocida, los huevos, el azúcar, las especias y la nata. Triturar muy bien, dejándolo lo más fino posible.



Sacar la masa del horno y dejar enfriar un rato.
Retirar las legumbres y el papel.



Precalentar el horno a 180 grados.
Verter la mezcla sobre la masa quebrada.


Hornear durante aproximadamente 35 minutos o hasta que cuaje.
Apagar el horno y dejar dentro otros 5 minutos, mientras baja la temperatura.



Sacar del horno y, cuando se enfríe, meter en la nevera (si podeis, hacerla el día antes y tener en la nevera hasta servir).




Emplatar como más os guste.





¿SABÍAS QUE…?:
La calabaza contiene vitaminas A y C principalmente. También vitamina E y del grupo B, entre ellas el Ácido Fólico. Es rica en Potasio, Calcio, Magnesio, Hierro y Zinc. Su color naranja se lo da el betacaroteno.
Contiene fibra y un 90% de agua. Por tanto, es diurética y depurativa.


CONSEJO/TRUCO:
Al documentarme sobre este postre, he visto que hay variaciones, sobre todo  en cuanto a las especias utilizadas, tanto en la variedad como en la cantidad. Por tanto, probad mi propuesta pero, tal y como yo hago a veces, os aconsejo que vayáis probando con diferentes  modificaciones, hasta que deis con el sabor que más os guste.


No dudéis en hacerme llegar vuestros comentarios. ¡¡Muchas gracias!! 



No hay comentarios :

Publicar un comentario