viernes, 8 de julio de 2016

Garbanzos con langostinos


Guiso de origen gaditano, que entra bien en cualquier época del año, no sólo en invierno. Es verdad que resulta algo trabajoso, por tener varias elaboraciones. Pero, a pesar de ello, os aseguro que vale la pena, porque está delicioso.





INGREDIENTES: (para 6 personas)
300 g. de garbanzos. 500 g. de langostinos. 1 puerro (la parte blanca). 1 zanahoria. 2 cebollas o cebolletas. 4 dientes de ajo. 2 pimientos verdes. 2 tomates maduros. 1 copita de vino blanco. 2 hojas de laurel. 1 cucharada de pimentón dulce. Sal. Aceite de oliva.


ELABORACIÓN:
Dejar los garbanzos sumergidos en agua caliente o tibia, la noche antes.
Escurrirlos del agua y enjuagar bien antes de usarlos.

Poner una cacerola al fuego con agua. Cuando comience a hervir, añadiremos los garbanzos escurridos con un puerro sin trocear, una zanahoria pelada y también entera y dos hojas de laurel. Dejaremos cocer hasta que los garbanzos estén en su punto (aproximadamente 1 ó 1,5 horas, aunque depende del garbanzo, del agua, etc. En olla exprés, unos 20 ó 25 minutos). Reservar.


Tostar las cabezas y caparazones de los langostinos en una cacerola con aceite de oliva.
Una vez doradas, las apartaremos y reservaremos.


Para el sofrito y en el mismo aceite anterior, picar la cebolla, los dientes de ajo y los pimientos. Sofreír todo, a fuego medio, unos 10 minutos. Reservar.


Añadir, al recipiente donde teníamos reservadas las cabezas doradas de los langostinos, los tomates troceados y el vino. Triturar.



A continuación, añadir el sofrito reservado. Seguir triturando.



Cuando casi esté, añadir una cucharada de pimentón. Terminar de triturar bien y pasar por un colador.


Volcar de nuevo a la cacerola, y añadir los garbanzos junto con el caldo (retirar antes el puerro y la cebolla y reservar).
Después, agregar el jugo colado de los langostinos.


Para dar textura más cremosa al guiso, poner en un recipiente el puerro y la zanahoria, junto con tres cazos de caldo y garbanzos que sacaremos de la olla. Triturar.




Añadir a la cacerola.



Por último, incorporar los cuerpos de los langostinos, dándole algunos cortes. Añadir la sal en este momento.



Se puede apagar el fuego. Los langostinos se harán con el calor residual, mientras reposa el guiso.




CONSEJO / TRUCO:
No debemos añadir la sal a los garbanzos hasta que éstos estén tiernos, para evitar que se endurezca su piel.
En este guiso en concreto, tampoco debemos hacerlo antes de echar los langostinos, ya que, si lo hacemos antes, al tener ellos sal, nos podría quedar salado.


No dudéis en hacerme llegar vuestros comentarios. ¡¡Muchas gracias!! 

2 comentarios :

  1. Hola, la verdad es que sale bordado. Rico, rico. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo que dices, veo que ya lo has probado. Me alegro mucho que te haya salido estupendo. Gracias por tu comentario.

      Eliminar