Receta de Enrique
Sánchez, del programa “Cómetelo”.
Podeis hacer el
tamaño del hojaldre y la forma, como queráis. Yo los he hecho pequeños esta
vez. Lo malo es que, con este tamaño, ¡¡¡se comen más!!!
INGREDIENTES: (9 pastelitos)
La fruta que se quiera: kiwi, melocotón, sandía, uva, piña, etc. 1 lámina de hojaldre. 50 grs de almendras fileteadas o trituradas.
Para la crema pastelera: ½ litro de leche. 2 huevos. 50 grs de maicena. 125
grs de azúcar. 100 grs de chocolate blanco (o negro).
ELABORACIÓN:
Haremos primero la crema pastelera. Para ello, calentar ½ litro de leche
al fuego.
Mientras tanto, poner en un cuenco 2 huevos con 100 gr. de azúcar.
Mezclar con la varilla.
Cuando esté mezclado, añadir 50 gr. de fécula de maíz. Seguir mezclando.
Cuando la leche comience a hervir, verter un poco con cuidado en el
cuenco y mezclar bien. Cuando esté mezclado, volvemos a volcar en la cacerola
al fuego, con intensidad media.
Remover sin parar con la varilla, hasta que se forme la crema. Bajar el
fuego.
Retirada la cacerola del fuego, añadir el chocolate troceado, y
remover bien hasta que esté totalmente derretido.
Apartar en un cuenco y cubrir con
plástico film, pegado a la crema para que no se forme costra. Dejar atemperar
primero y guardar en la nevera después.
Cortar círculos o cuadrados de hojaldre, ayudándonos de un molde.
Disponer en la placa de horno sobre papel vegetal.
Introducir en el horno precalentado a 190º C. unos 15 minutos, hasta que
comiencen a coger color.
Extender sobre el hojaldre, y con ayuda de una manga
pastelera, la crema de chocolate.
Por último, colocar encima los trozos de fruta que queráis y espolvorear con almendras, fileteadas o trituradas.
¡¡ Para chuparse los dedos !!
Enrique, en su programa, acompañó esta receta con una SALSA DE SANDÍA,
que también está riquísima y es muy fácil de hacer:
Disponer en una batidora 1 Kg. de sandía. Triturar bien y agregar unas
hojas de hierbabuena y un yogur griego. Reservar bien fría.
¿Sabías que…?:
Si os interesa que la masa no suba, además de amasarla, agujerear con
las púas de un tenedor. Si, por el contrario, quereis que suba, entonces cortar
simplemente, sin estirar. Además, el horno ha de estar fuerte, porque el
hojaldre sube a 200-220 grados, no menos. También ha de estar precalentado.
Para que la masa no se dore mucho, cubrir con otra lámina de papel.
Poner un tenedor encima para que el papel no se mueva con el ventilador. ¡¡Ah!!
Ojo al retirar después el tenedor, no os vayáis a quemar.
No dudeis en hacerme llegar vuestros comentarios. ¡¡Muchas gracias!!
No dudeis en hacerme llegar vuestros comentarios. ¡¡Muchas gracias!!
No hay comentarios :
Publicar un comentario